Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

GIS Alimentario, distinguido en los VIII Premios Felipe González de Canales

Asaja Córdoba, La Voz de Córdoba – El Debate, el Cabildo Catedral de Córdoba, la Fundación Caja Rural del Sur y COVAP celebraron la octava edición de los Premios Felipe González de Canales al Sector Agrario y Mundo Rural, una cita ya consolidada en el calendario profesional que reconoce la “labor fundamental” de quienes sostienen el tejido productivo y social del campo. La distinción, simbolizada en el reconocido ‘Santón’, pone en valor trayectorias y proyectos que combinan tradición, innovación y compromiso con el territorio.

En esta edición, la organización reforzó el carácter abierto y transversal de los galardones: se distingue tanto a jóvenes que emprenden en el medio rural como a cooperativas, entidades de investigación, iniciativas de economía circular y referentes de la divulgación en salud y alimentación. El objetivo —expresado por la organización— es visibilizar buenas prácticas replicables, impulsar alianzas a lo largo de toda la cadena agroalimentaria y reconocer la aportación del mundo rural a la competitividad, la cohesión social y la sostenibilidad.

La convocatoria contó con el patrocinio principal de la Fundación Caja Rural del Sur y COVAP, junto a la colaboración de Cetisur–Lidea, Pelayo–Agropelayo, Fundación Sebastián Almagro, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba y la D.O. Montilla-Moriles. Este respaldo público-privado subraya el consenso institucional y sectorial que acompaña a los premios desde su creación: un ecosistema que facilita que los reconocimientos trasciendan al acto de entrega e impulsen proyectos a medio y largo plazo.

Instituidos en 2018, los Premios Felipe González de Canales nacen con vocación nacional y europea para distinguir a personas, empresas, entidades e instituciones vinculadas —de forma directa o indirecta— al sector agrario y al medio rural. Ocho ediciones después, se han convertido en un termómetro de tendencias (innovación, relevo generacional, sostenibilidad, cooperación) y en una plataforma que multiplica el impacto reputacional de los premiados y de sus iniciativas.

El acto se abrió en la sede del Cabildo Catedral de Córdoba con la bienvenida del canónigo Tomás Pajuelo y de Felipe González de Canales, pionero del asociacionismo agrario, fundador de Jóvenes Agricultores (hoy Asaja Nacional) y referente del mundo rural español y europeo. Sus palabras marcaron el tono de la jornada: orgullo por lo logrado y ambición por lo que queda por hacer ante los desafíos del sector —desde la estabilidad normativa y la PAC hasta la sostenibilidad económica y ambiental—.

El reconocimiento al Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS Alimentario) subraya la necesidad de conectar todos los eslabones de la cadena —campo, industria, distribución y consumo— para acelerar la adopción de modelos circulares medibles y rentables. Desde hace una década, el GIS impulsa divulgación, formación, métricas ambientales y alianzas que hoy sirven de guía al conjunto del sector.

“Gracias al jurado por reconocer al GIS con el premio a la Economía Circular por el trabajo realizado desde nuestra creación; hace diez años empezamos a evangelizar sobre la sostenibilidad y su equilibrio con la rentabilidad y hoy seguimos en ello. Estos premios —los ‘Princesa de Asturias’ del agro— nos reafirman en que, unidos todos los eslabones de la cadena, podemos mejorar reputación e influencia y afrontar los retos de la PAC y del futuro de la producción de alimentos. El mérito es del equipo que me acompaña y mi enhorabuena al resto de premiados", aseguró Ricardo Migueláñez, coordinador del GIS Alimentario.

Otros reconocimientos

El premio al Joven Emprendedor se otorgó a María Company, de 31 años, representa la tercera generación de una familia dedicada a la agricultura y ganadería en Mallorca. En la categoría, a la Innovación e Investigación y/o Proyección Internacional, el premiado fue a la Fundación ETEA para la Cooperación y Desarrollo. Por su parte, el GRUPO AN fue reconocido con el premio a los Valores del Asociacionismo y del Cooperativismo.

En la categoría de Gastronomía y Salud, se ha distinguido la labor de José Antonio Barroso, un referente en alimentación saludable, microbiología y divulgación científica.

Además, en esta edición se ha concedido una mención especial a Caja Rural del Sur, que celebra en 2025 su 25º aniversario como una de las principales entidades financieras cooperativas de Andalucía.

La ceremonia concluyó con las intervenciones del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y fue cerrada por el obispo de Córdoba, Jesús Fernández.

volver

Grupo de Innovación Sostenible