Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Entrevista

Patricia González. Directora de Ventas y Marketing Kubota España

Kubota apuesta por soluciones tecnológicas cada vez más avanzadas para la agricultura. En 2025, como, por ejemplo, el lanzamiento del robot KATR, ¿cómo está evolucionando la digitalización de sus equipos y qué impacto real está teniendo en el trabajo diario de los agricultores?

En 2025, Kubota consolidó su apuesta por la agricultura digital con soluciones tecnológicas cada vez más avanzadas que están transformando el trabajo diario en el campo. Un ejemplo destacado es el lanzamiento que acabas de comentar del robot KATR, un robot autónomo diseñado para trabajar en los terrenos más difíciles y que puede cargar hasta 240 kg. (adjunto foto “Robot KATR”)

Este avance en tecnología robótica ha sido reconocido en la categoría de Maquinaria y Equipos Industriales durante los Premios a la Innovación CES 2025, un prestigioso programa organizado por la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA). Este tipo de tecnología en el que invierte Kubota alivia la carga física del agricultor y mejora la eficiencia operativa, especialmente en cultivos de difícil acceso.

Kubota Corporation invierte constantemente en investigación y desarrollo. Un claro ejemplo de ello son los 470 millones de euros invertidos en 2024, sus seis centros de I+D distribuidos por el mundo y las cerca de 10.000 patentes registradas por la compañía.

En Europa, por ejemplo, tenemos desde 2019 el Centro de Innovación Kubota (adjunto foto “Kubota Innovation Center”), especializado en soluciones agrícolas y tecnologías emergentes. En estos años, el Centro se ha convertido en un referente en innovación agrícola sostenible, impulsando nuevas tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial y la digitalización. Gracias a la colaboración con startups y a la innovación abierta, Kubota está desarrollando soluciones que hacen la agricultura más eficiente, productiva y respetuosa con el medio ambiente.

Por último, cabe destacar que en 2025 Kubota ha creado una división específica dentro de la compañía —Smart Farming Solutions— dedicada a la implementación y comercialización de nuevos productos digitales, soluciones innovadoras y maquinaria autónoma. Desde el equipo europeo de esta división, trabajamos para que tecnologías que hoy pueden parecer futuristas se conviertan en una pronta realidad tangible que opere a diario en el campo.

La sostenibilidad sigue marcando el rumbo de la innovación en maquinaria agrícola. Kubota ha anunciado la compatibilidad de sus motores con combustibles sintéticos como el HVO. ¿Qué avances están impulsando para reducir la huella de carbono sin comprometer el rendimiento en el campo?

Este año en Alemania, más específicamente en la feria de Bauma, Kubota anunció el desarrollo de un nuevo motor con un sensor de monitorización de combustible que puede detectar la mezcla de combustible que se está utilizando en equipos todoterreno, una herramienta probablemente vital en el futuro a medida que se generalice el uso obligatorio de aceite vegetal tratado con hidrógeno (HVO). (adjunto foto “HVO Sensor”)

Para aquellos que lo desconocen, el HVO, o Aceite Vegetal Hidrogenado, es un tipo de diésel renovable que se produce a partir de aceites vegetales y grasas animales, a través de un proceso de hidrotratamiento. Es una alternativa sostenible al diésel convencional, ya que se produce a partir de fuentes renovables y puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Como parte de nuestra misión corporativa, Kubota está implementando múltiples avances tecnológicos con el objetivo de reducir la huella de carbono en la agricultura, manteniendo al mismo tiempo altos niveles de rendimiento. Uno de los principales enfoques es la automatización y la digitalización que juegan un papel clave. Tecnologías como robot y tractores autónomos, así como los sistemas de pulverización inteligente, permiten realizar tareas agrícolas de forma más precisa, reduciendo el uso de insumos y, por ende, las emisiones asociadas.

A esto, se suman plataformas disponibles como Kubota Connect y herramientas de agricultura de precisión que optimizan el consumo de recursos y mejoran la eficiencia operativa. Con estas innovaciones, Kubota logra un equilibrio entre sostenibilidad y productividad, impulsando una agricultura más limpia sin comprometer el rendimiento en el campo. (adjunto foto “Tecnologia Kubota”)

Con desafíos como la escasez de agua o la variabilidad climática, la resiliencia agrícola es más importante que nunca. ¿Qué soluciones concretas ofrece Kubota en 2025 para hacer frente a estas amenazas, especialmente en regiones como el sur de Europa?

En Kubota, adoptamos soluciones pioneras mediante el desarrollo de aplicaciones orientadas al consumidor para uso agrícola. Abordamos activamente retos críticos como la escasez de agua y la variabilidad climática ofreciendo una serie de soluciones concretas de alta tecnología. Estas soluciones combinan la agricultura de precisión, la automatización y el uso inteligente de los datos para ayudar a los agricultores a adaptarse a las cambiantes condiciones medioambientales y, al mismo tiempo, maximizar la productividad y la sostenibilidad. (adjunto foto “Kubota Farmcenter”)

Tenemos, por ejemplo, modelos de gestión de riego basada en datos a través de plataformas como Kubota Connect o Farmcenter ayuda a los agricultores a optimizar el uso del agua por parcela, evitando el riego excesivo en zonas propensas a la sequía como España, Italia o Grecia.

En el caso de los Pulverizadores Kubota, la precisión del H3O para cultivos especiales permite una reducción de la deriva de hasta el 50% y una reducción de hasta el 25% en el uso de pesticidas. (adjunto foto “Pulverizador Kubota”)

El Grupo Kubota considera que la conservación de los recursos hídricos es una cuestión prioritaria y ha estado impulsando iniciativas para promover la utilización eficaz de los recursos hídricos no sólo en sus productos sino en toda la cadena de valor. Kubota ha establecido los Objetivos de Conservación Medioambiental a medio plazo y está trabajando para reducir la extracción de agua en los centros de producción. Nuestros centros de producción, han introducido instalaciones de tratamiento de aguas residuales o sistemas de reciclaje de aguas residuales que utilizan tecnologías del Grupo Kubota.

La automatización y la robótica ya no son futuro, sino presente. Además del desarrollo de maquinaria autónoma, ¿qué otras innovaciones destacarían este año en este campo y cómo están siendo adoptadas en España?

De forma simultánea al desarrollo de diversa maquinaria agrícola autónoma, desde Kubota, tenemos el objetivo de encontrar soluciones para la agricultura moderna. En la amplia gama de productos y servicios que ofrecemos y ofreceremos desde Kubota, podríamos destacar “AIs" se trata de un producto que aplica tecnología con visión artificial para reducir la aplicación de productos fitosanitarios que en combinación con un con un pulverizador Kubota H3O nos permite la aplicación ajustada en tiempo real acorde al volumen de vegetación. Adicionalmente, con esta tecnología AIs se realiza el análisis de la información recopilada; imágenes del cultivo con geolocalización, conocer el estado del cultivo con inteligencia artificial, predicción de cosecha y mucho más.

Por otro lado, Kubota Corporation, a nivel mundial, continúa invirtiendo en empresas con tecnologías revolucionarias para ampliar la gama de productos innovadores. 

Uno ejemplo de ello sería la adquisición en 2024 de Bloomfield Robotics, Inc., una start-up estadounidense que utiliza análisis de imágenes y tecnología de inteligencia artificial para determinar la salud del cultivo y el momento óptimo de la cosecha del cultivo de alto valor en función de factores como el color, la madurez y el tamaño de la fruta, de forma muy resumida utiliza una gran cantidad de datos de monitoreo del cultivo. La tecnología de Bloomfield con captura de imágenes no se ve afectada por la luz ambiental, puede funcionar incluso cuando el vehículo circula a altas velocidades o durante la noche. Las cámaras especialmente diseñadas se montan fácilmente en tractores y otros vehículos agrícolas.

No sólo realizamos desarrollos propios dentro de la compañía o adquisiciones de empresas, también tenemos acuerdo con socios estratégicos con los que trabajamos en equipos para el desarrollo y comercialización de más productos y servicios "Smart Farming". Entre ellos, quisiera destacar dos importantes socios en Europa:

· Topcon Positioning Systems, para los equipos de guiado, autoguiados, señales de geoposicionamiento y sensores.

· UV Boosting, que diseña equipos para estimular las defensas naturales de las plantas mediante destellos Ultravioletas tipo C los cuales activan las defensas naturales del cultivo, mejora la nutrición del cultivo, mejora su resistencia a la sequía, protege contra daños por heladas, aumenta el rendimiento del cultivo y crecimiento. Todo ello, nos permite obtener una mayor producción y/o reducir el uso de productos fitosanitarios.

Desde Kubota, estamos trabajando muy activamente en la evolución continua de todos los productos vinculados a la digitalización, trazabilidad, control de costes, mejora de la eficiencia de las explotaciones, cuidado del medio ambiente (ecología), automatización de la maquinaria y solventar la falta de personal para algunas tareas o áreas geográficas. Tal es el enfoque que en 2025, como ya he comentado, se creó una nueva división específica "Smart Farming Solutions Division" dentro de la compañía dirigida a la implementación y comercialización de estos nuevos productos digitales, innovadores y maquinaria autónoma. El equipo que forma parte de esta división europea está trabajando para que todos estos productos y servicios que pueden parecer inicialmente futuristas puedan convertirse en una pronta realidad que trabaje en el campo cada día de forma intuitiva y sencilla.

España representa un mercado estratégico para Kubota en Europa. A través de programas como el Kubota Insight Programme 2025, ¿cómo están fortaleciendo el vínculo con los concesionarios y agricultores locales para adaptarse mejor a sus necesidades?

En Kubota tenemos dos filosofías muy arraigadas: «Un Kubota» y «Siempre Contigo». «Un Kubota» es la creencia fundamental de que cada miembro de la empresa, ya trabaje en soluciones al cliente, ventas, producción, administración, etc., es esencial para nuestro negocio. Juntos, podemos hacer frente a diversos retos, más de lo que podríamos hacer de manera individual. Esta filosofía está arraigada en nuestro ADN ofreciendo soluciones integradas y colaborativas, avances tecnológicos y un valor único para el cliente en todos los segmentos de nuestra actividad, en lugar de vernos limitados por los ámbitos empresariales existentes. El Kubota Insight Programme forma parte de esta filosofía. (foto en adjunto “Kubota Insight Programme”)

El programa Kubota Insight Programme es una iniciativa anual especialmente en España, diseñada para reforzar el servicio de Soluciones al Cliente y profundizar en las necesidades del agricultor. Este programa consolida la cercanía con nuestros clientes centrándose en conocer de cerca las necesidades reales de nuestros clientes y proporcionarles un servicio técnico más eficiente, personalizado y preventivo. Durante las jornadas KIP, los equipos técnicos de Kubota –incluidos expertos de Japón– visitan Concesionarios y explotaciones agrícolas para inspeccionar a fondo tractores con más de cinco años de uso. Se revisan más de 60 puntos clave del equipo, lo que permite detectar posibles fallos antes de que se conviertan en problemas graves. Además, se asesora a los clientes sobre el mantenimiento correcto, el uso de piezas originales y las últimas tecnologías disponibles.

En definitiva, alcanzar en 2025 la 16ª edición en España no sólo refleja nuestra constancia y crecimiento, sino que también nos posiciona como un referente global de benchmarking consolidando nuestro liderazgo y compromiso con la excelencia.

 

volver

Grupo de Innovación Sostenible