Grupo Interóleo nació en 2009 en Jaén, corazón mundial del olivar, con un objetivo claro: profesionalizar la comercialización del aceite de oliva, defender precios justos y dar más poder de negociación a los agricultores ante un mercado global cada vez más competitivo. Desde su origen, apostó por la concentración de la oferta, una estrategia pionera en un sector tradicionalmente muy atomizado. Este modelo buscaba —y sigue buscando— garantizar un mejor precio en origen, asegurar la máxima calidad y contribuir a la viabilidad de miles de explotaciones familiares que dependen del cultivo del olivar.
Hoy agrupa a más de 18.000 agricultores y 31 entidades, entre cooperativas y almazaras privadas, que suman más de 70.000 toneladas de aceite de oliva al año, situándolo como uno de los principales grupos productores y comercializadores de aceite de oliva de España y Europa.
Su actividad principal es la comercialización conjunta, tanto de aceite a granel como envasado, con presencia en más de 30 países y una gestión de la trazabilidad completa, desde el olivar hasta el consumidor final. Esto garantiza un producto de alta calidad, con estándares internacionales y total transparencia, reforzando la imagen del AOVE español en los mercados más exigentes.
Asesoramiento, formación e impulso a la economía circular
Pero Interóleo es mucho más que una comercializadora. Ofrece asesoramiento técnico, formación y apoyo en innovación, ayudando a modernizar almazaras y explotaciones, optimizar procesos y mejorar la rentabilidad del sector.
La sostenibilidad es un pilar esencial. En 2023, Interóleo firmó un acuerdo para valorizar subproductos como el hueso de aceituna, transformándolo en biocombustibles y biomasa. Así contribuyen a reducir residuos, impulsar la economía circular y diversificar los ingresos de los agricultores.
Innovación y alianzas estratégicas
La innovación completa este compromiso. Con proyectos como MOSOLIVE 10×10, en colaboración con Citoliva y Sovena, trabaja para minimizar contaminantes minerales (MOSH/MOAH) en el aceite de oliva, reforzando la seguridad alimentaria y la confianza de los consumidores. Además, utiliza tecnología blockchain para certificar la trazabilidad y cuenta con certificaciones internacionales como IFS y BRC, claves para abrir mercados premium.
Interóleo defiende un modelo cooperativo moderno, que aporta estabilidad de precios, oportunidades de formación y respaldo financiero. Un ejemplo reciente son los acuerdos alcanzados en Expoliva 2025 con Agrobank y Sanitas, orientados a facilitar financiación y servicios de salud a sus socios.
Su modelo demuestra que unir esfuerzos multiplica resultados, fomenta el relevo generacional y refuerza el papel del olivar como motor económico, social y ambiental para cientos de pueblos rurales.