El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) ha dado un nuevo paso al incorporar a Yara Iberian como nuevo socio, lo que fortalecerá su misión de transformar el sector alimentario español hacia un modelo más sostenible. Esta alianza, junto con la reciente incorporación de ANFEE, potenciará el trabajo del GIS en el desarrollo de prácticas agrícolas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Con más de un siglo de presencia en España, Yara Iberian ha desempeñado un papel fundamental en el suministro de fertilizantes y soluciones de nutrición para cultivos. A lo largo de los años, la empresa ha evolucionado para ofrecer productos adaptados a las necesidades del sector agrícola español, tanto en cultivos extensivos como intensivos. Además, ha ampliado su oferta mediante la innovación en tecnologías que mejoran la productividad y la sostenibilidad agrícola, consolidándose como un referente en la industria.
Yara está firmemente comprometida con la protección del medio ambiente y ofrece soluciones innovadoras para una agricultura regenerativa, como fertilizantes con baja huella de carbono, bioestimulantes y herramientas digitales.
La actividad e influencia de Yara a escala global son fundamentales en la interrelación entre alimentos, recursos y clima. Por ello, el desarrollo agrícola sostenible se sitúa en el centro de su compromiso: fortalecer la seguridad alimentaria mientras se reduce el impacto ambiental y las emisiones contaminantes de la agricultura, al tiempo que se promueve el desarrollo rural.
La participación activa de Yara en asociaciones clave como AEFA, Fertilizers Europe y ANFEE subraya su compromiso con la sostenibilidad y el avance del sector agrícola. Esta trayectoria de innovación y liderazgo refuerza el valor de su colaboración con GIS, que abre nuevas oportunidades para desarrollar soluciones sostenibles en la industria agroalimentaria.
Con esta alianza, GIS y Yara Iberian no solo fortalecerán el posicionamiento de GIS como líder en sostenibilidad, sino que también aprovecharán sus sinergias para acelerar la transformación del sector alimentario en España. Esta colaboración pone de relieve el valor de la cooperación entre empresas, productores y entidades gubernamentales para lograr un futuro más eficiente, responsable y alineado con los objetivos globales de sostenibilidad en la agricultura.