Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

La Estrategia Española de Bioeconomía pretende impulsar la competitividad de las empresas españolas

La bioeconomía se perfila como uno de los elementos clave de cara a los futuros desafíos de la alimentación 

Feeding The World. @worldfeeding

Las previsiones apuntan que en 2050 la población mundial superará los 9.000 millones de personas, lo que plantea importantes retos en cuanto a la demanda de alimentos, los recursos naturales y el cambio climático.

La necesidad de garantizar los suministros debe llevar a todos los agentes de la cadena alimentaria a aportar decididamente por alternativas que permita una producción suficiente y sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental.

En este escenario, la bioeconomía comienza a revelarse como una alternativa importante. Por bioeconomía se entiende el conjunto de actividades económicas que obtienen productos y servicios y que generan actividad económica con la utilización de los recursos de origen biológico como materia prima.

En este sentido, España ha puesto en marcha la Estrategia Española de Bioeconomía, una serie de iniciativas que pretenden dar respuesta a los desafíos futuros e impulsar el nivel de competitividad de las empresas españolas. Para lograr el cambio de tendencia en los procesos productivos, la Estrategia Española de Bioeconomía busca la concienciación de la administración, los sectores productivos y la sociedad para fomentar el diálogo y la difusión del conocimiento a nivel científico, social, económico y financiero.

Esta Estrategia Española de Bioeconomía se perfila como una gran oportunidad para desarrollar el potencial del sector alimentario de nuestro país, especialmente en lo referente a los entornos rurales, así como mejorar la competitividad y la sostenibilidad de los diferentes sectores ligados a la alimentación.

Dentro del Plan de Acción 2016 de esta estrategia, el Ministerio de Economía y Competitividad ha organizado el curso de Gestión y Financiación de Proyectos de Bioeconomía, que ha contado con la colaboración de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

volver

Grupo de Innovación Sostenible