Javier Mancebo. Director general de Emcesa
Emcesa ha alcanzado una facturación de 60 millones de euros en 2024, un hito muy importante. ¿Qué factores considera que han sido claves para impulsar este crecimiento?
Este resultado es fruto de una combinación de varios factores. En primer lugar, la inversión constante en innovación y mejora de procesos nos ha permitido lanzar productos que realmente conectan con las necesidades del mercado actual. Además, nuestro equipo humano es fundamental y su compromiso y profesionalidad se traducen en eficiencia y calidad. También hemos apostado por diversificar nuestra gama de productos para llegar a diferentes segmentos de consumidores, lo que servido para ampliar nuestra cuota de mercado.
Emcesa ha invertido más de 7 millones de euros en los últimos 10 años para mejorar la competitividad y eficiencia de sus procesos. ¿Qué impacto ha tenido esta inversión en la empresa?
Estas inversiones han sido la clave para modernizar nuestras instalaciones y optimizar nuestros procesos productivos. Nos han permitido mejorar la calidad de nuestros productos, reducir costes y aumentar nuestra capacidad de respuesta ante las demandas del mercado. Además, han sido fundamentales para mantener nuestra competitividad en un entorno cada vez más exigente.
La innovación es una constante en la estrategia de Emcesa. ¿Podría contarnos más sobre los nuevos productos que habéis desarrollado y cómo están siendo recibidos?
Por supuesto. En 2024 lanzamos la línea "High Protein", que responde a una demanda creciente de productos con alto valor nutricional, especialmente de proteínas. Esta línea está compuesta principalmente por hamburguesas y carne picada de vacuno-pollo, elaboradas para ofrecer un alto contenido proteico y opciones saludables sin renunciar al sabor. Hemos observado una respuesta muy positiva en el mercado, con un aumento notable de la demanda. Además, seguimos explorando nuevos formatos y sabores que puedan atraer tanto a consumidores tradicionales como a nuevas generaciones.
En ese sentido, ¿cómo aborda Emcesa el reto de conectar con estas nuevas generaciones, que suelen tener hábitos y preferencias muy cambiantes?
La clave está en la flexibilidad y en la escucha activa y permanente del consumidor. Estamos atentos a las tendencias y a los valores que impulsan las decisiones de compra, como la salud, la sostenibilidad y la transparencia. Por eso, no solo innovamos en producto, sino también en Comunicación y en presencia digital, para estar donde están los jóvenes consumidores: nuestras redes sociales y página web son espacios dinámicos donde ofrecemos contenido cercano, educativo y atractivo. Adaptamos nuestras fórmulas y mensajes para ofrecer productos que encajan con estilos de vida más saludables y responsables, sin perder la esencia del sabor que caracteriza a nuestros productos.
Emcesa tiene una clara apuesta por la calidad. ¿Cómo garantizáis ese nivel en toda la cadena de producción?
La calidad, como no podía ser de otra forma, está en el centro de todas nuestras decisiones. Desde la selección de proveedores, que deben cumplir rigurosos estándares, hasta los procesos internos, que cuentan con controles estrictos en cada fase. Contamos con certificaciones internacionales como IFS Food, Sistema de Autocontrol Específico (SAE) y la certificación de Bienestar Animal Welfair™, que avalan nuestro compromiso con la seguridad alimentaria, la trazabilidad y el respeto hacia los animales. Además, realizamos auditorías periódicas, tanto internas como externas, para asegurar el cumplimiento de todos los estándares. Pero más allá de los controles técnicos, nosotros mismos fomentamos una cultura interna, en la que todos los empleados entienden la importancia de mantener la excelencia en cada etapa del proceso.
¿Cuáles son los principales retos a los que os enfrentáis actualmente en el sector y cómo se prepara Emcesa para afrontarlos?
Uno de los grandes desafíos es la gestión eficiente de los costes, sobre todo en un contexto de volatilidad en los precios de las materias primas y la energía. También debemos responder a una demanda que cada vez es más exigente y diversificada. Para ello, trabajamos en optimizar nuestra cadena de suministro, mejorar la productividad y seguir innovando para ofrecer productos diferenciados. Por otro lado, la competencia es fuerte, pero creemos que la calidad y la capacidad de adaptarnos rápidamente a las exigencias del consumidor son nuestras mejores herramientas para mantenernos relevantes.
Cada verano lanzáis vuestra campaña especial de productos para barbacoa. ¿Cómo esperáis que sea acogida este año y qué productos destacáis en esta edición?
Este año confiamos en que la campaña tendrá una gran acogida, ya que cada vez más consumidores valoran productos de calidad para sus reuniones al aire libre. En esta edición, ponemos el foco en nuestras hamburguesas, que mantienen el sabor auténtico que las caracteriza, así como en la carne picada preparada con altos estándares de frescura y calidad. También destacamos nuestros embutidos y brochetas, así como nuestros productos con especias y marinados especiales para barbacoa, que ofrecen una experiencia diferente y práctica al consumidor. Creemos que estos productos, combinados con nuestra apuesta por la transparencia y la sostenibilidad en todo lo que hacemos, seguirán conquistando a los amantes de la barbacoa.
Mirando al futuro, ¿qué objetivos estratégicos se ha marcado Emcesa para los próximos años?
Queremos continuar creciendo de forma sostenible y diversificada, explorando nuevas líneas de producto y mercados. Además, seguiremos invirtiendo en innovación, no solo en producto, sino también en procesos y digitalización para ser más eficientes y ofrecer una mejor experiencia al cliente. Finalmente, reforzaremos nuestro compromiso con la responsabilidad social y medioambiental, impulsando iniciativas como la reducción del uso de plásticos en nuestros envases; la mejora continua en el uso de energías renovables en nuestras instalaciones, y la realización de proyectos sociales vinculados a la comunidad local, al entender que son pilares fundamentales para nuestro desarrollo a largo plazo.